viernes, enero 04, 2008
Lo epistolar

Sellos extranjeros aparecen ante mis ojos. Letras queridas que nombran lo que ya no está: Cariños desde Pavía para M. (desde algún lugar sonríe, ahora mismo, lo sé).
¨Cómo fue que te encontré? ¿Te encontré? ¿O simplemente te preví, te adiviné en la multitud? Te imaginé con alas, de incógnito en la tierra clamando justicia por los hombres, en esa hora y lugar, igual que yo. (...)
¿Se acaba el amor? O nosotros, estas ¨almas empeñadas en crecer¨ lo transforman, lo ajan, lo estropean todo.. ¿por qué será que se vuelve cotidiano hasta perder la magia? ¿por qué gastaremos la vida con palabras?
¿O lo que se pierde es el encanto de la exploración.(...)?
Tal vez sea inmadurez.
O sólo es esta ciudad que, como en un espejismo, nos ata y nos desata del deseo, nos cuelga y nos corta las alas, una y otra vez, hasta agotarnos....¨ La Plata, Lee Osw.
¨(...)J´espere que tu voudras bien pardonner mon long silence.(...) Oui, j´aime aussi aller voir la mar en Normandie, ce n´est pas trés loin (200 km.)… J´aime cette region, car l´eloignement de Nancy par rapport a la mer me fait l´apprécier loinsque je peux y aller.(...) et puis, l´arriére-pays normand est trés beau avec ses veilles maisons au tois dee chaumes, beacoup de petits chateaux du début du siécle...¨ Nancy, Philippe Dorbais
“Hay un lugar del desafecto, tiempo antes y tiempo después...sin plenitud ni vacío...” Eliot otra vez, mientras también llueve sobre el cielo de la isla. No obstante, ha sido un vuelo tranquilo. Sé que no es igual, nada lo es. Nunca. (“Adelante vosotros que creéis estar viajando/ vosotros no sois aquellos que vieron alejarse el puerto/ o que desembarcarán...”) Me gustaría saber qué piensas...qué haces...hasta cuándo te quedarás allí...por mi parte, ya sabes, planeo leer mucho y caminar durante horas por la arena blanca pensando cómo es que he podido vivir casi toda mi vida sin saber nada de mi padre. Es estúpido, pero ahora que ha muerto necesito saberlo todo. ¿Tú crees que sea demasiado tarde?” Ilha Grande, Augusto.
¨(...)Debes saber como terminó nuestro viaje por el Altiplano. Cuando te fuiste, compramos billetes para la flota más barata que había y a 70 kilómetros de Santamaría, el motor se rompió. ¡Mein Gott! Aunque empujamos todos, ya no se movió más. Nos quedamos toda la noche en una carretera oscura y recién a la mañana siguiente salieron a comprar repuestos. Nosotras decidimos hacer dedo y seguir, pero entonces nadie se ofreció a bajar las mochilas de esos micros que ya conoces, donde todo el equipaje se lleva en el techo. Así es que nosotras mismas subimos hasta allí, y nos bastamos para hacerlo. Te imaginas cómo nos miraban las cholitas? "Was ist das?" Finalmente se detuvo una camionetta cargada de maïs y nos llevaron. Nunca hice un viaje tan lindo. Al aire libre, sobre una cama de maïs atravesando el paysaje lindíssimo alrededor de Santamaría. Creo que igual podríamos haber ido a pie porque iba tan despacio...pero fue bellíssimo.¨ Sttutgart, Silke Pfeiffer
“…Es cierto que una golondrina no hace verano. Una bandada…Una bandada es mágica, porque puede que tampoco haga verano pero puede ayudar a recordarlo.
Una bandada puede hacer muchas cosas, traer sonrisas, pensamientos, olores(…)Y lentamente mis cartas, habrá notado, se hacen más extensas…no crea que pienso buscar la razón, de ningún modo. Hay cosas que se toman sin más que el placer de tenerlas, o hacerlas. Sencillamente, me ha dado letra. Pero ahora quisiera pedirle algo: no deje de hacerlo, no deje de darme letra. Si lo hace, será condenada a las más oscuras tinieblas de papeles vírgenes, yermos o desérticos, lo que más le sugiera la idea…” Ostende, el señor DV
¨(...)Te confieso que he llorado con tu carta, pero vamos, no es tuyo solo el mérito sino que estoy muy sensible. Es que hace mucho que no lloro a pesar de que tuve y tengo buenos motivos para hacerlo. Cosas muy fuertes contenidas. Buenas y malas, aunque más de las últimas. La enfermedad de mi padre y también el final con Clara. Ni por esto, ni por otras tantas cosas, he podido llorar. (...) Lamento decirte que me parece que se repite el viejo problema de ¨independencia o pareja¨, ¨soledad o dependencia¨, que es lo mismo. Y eso no puede ser, no debería ser así. Todos necesitamos amar, ser amados, y a la vez sentirnos libres...¨ Valle del Río Negro, Miguel.
Cuando el agua bajó, la línea de su rastro quedó dibujada en las paredes. Era trabajoso saber dónde estaba cada cosa. Todo había sido levantado a cualquier lugar, ubicado de cualquier forma con tal de no perderlo.
Las cartas que se escribieron en distintos lugares del mundo y en distintos lugares del alma, descansan sobre el tendedero de la ropa.
El sol entra a las casas ...
Habría muerto de tristeza.
Sí, habría muerto si todas las palabras hubieran sido arrastradas por el agua. (de "La vida sin O")
Por quién doblan las campanas?, diría el viejo lobo de mar
¿Quien quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quien no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
¿Quien puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de éste mundo?
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuída,
Como si fuera un promontorio o la casa de uno de tus amigos o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta
Porque me encuentro unido a toda la humanidad;
Por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.
(John Donne)